Regresar menú

13 de julio del 2022

Minedu y Asociación Osmia suscriben convenio para fortalecer las competencias directivas de los representantes de las GRE, DRE y UGEL


Con el objetivo de desarrollar acciones que fortalezcan y propicien el desarrollo de capacidades de los directivos y jefes de las direcciones regionales de educación (DRE) y de las unidades de gestión educativa local (UGEL) bajo el enfoque de gestión por resultados, el Ministerio de Educación (Minedu) y la Asociación Osmia suscribieron un convenio de cooperación que permitirá la participación y transferencia de conocimientos y aprendizajes a través de la experiencia.

En ese sentido, Osmia se une al Minedu, mediante la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades (DIFOCA), de la Dirección General de Gestión Descentralizada (DIGEGED), al proceso de fortalecimiento de capacidades de las DRE y UGEL mediante el desarrollo de un proyecto de mentoría a través de voluntarios corporativos del Programa Kallpachay, el cual es promovido por la citada asociación, de manera conjunta con Empresarios por la Educación y Enseña Perú.

Cabe recordar que, previamente, el Minedu implementó dos programas con ellos, bajo la misma modalidad. Uno para fortalecer habilidades directivas (2021) y el otro para contribuir a la mejora de condiciones de retorno a la presencialidad (2022). A esta iniciativa se sumó Kallpachay.

En ese contexto, se precisa que, desde el año 2015 el Minedu, a través de la Difoca, realiza acciones formativas dirigidas a los directivos y jefes de las DRE y UGEL, como equipos técnicos de soporte, cuyo objetivo es fortalecer competencias directivas, liderazgo, trabajo en equipo, orientación de resultados e integridad, para mejorar la prestación del servicio en las instituciones educativas, coadyuvando al logro de las competencias y los aprendizajes de los/as estudiantes.

Frente al contexto desafiante del retorno seguro a clases, las instituciones vieron conveniente no solo realizar sinergias, sino llevar adelante y participar en un proyecto de mentoría - a través de voluntarios corporativos con perfil directivo y con un alto compromiso con la educación-, para acompañar a directivos y jefes de las DRE y UGEL, y fortalecer sus competencias directivas, a fin de hacer frente al reto de implementar protocolos de acompañamiento y soporte a los directivos de instituciones educativas de sus jurisdicciones y, con ello, promover la generación de condiciones para el retorno a la presencialidad de los servicios educativos.

A la fecha, se han desarrollado 58 acciones o intervenciones formativas que han beneficiado a 8340 directivos y jefes de las DRE y UGEL de todo el país.