El Modelo de Servicio Educativo de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), brinda a los estudiantes con habilidades sobresalientes un servicio educativo pertinente, con calidad y equidad, orientado a potenciar esas habilidades y desarrollar su compromiso con el desarrollo local, regional y nacional.
La formación en el COAR promueve que las/los estudiantes ejerzan una ciudadanía activa, democrática e intercultural; y diseñen su proyecto de vida, enfatizando su compromiso con el desarrollo de sus comunidades, regiones y país.
El Estado asume el costo del modelo del servicio educativo de los COAR, mientras dure la etapa formativa (3.er, 4.° y 5.° de secundaria).
¿Qué proponemos?
Proponemos un servicio educativo retador, exigente e invitamos a crear conocimiento de manera activa e indagativa.
Los docentes planifican para promover la construcción activa y reflexiva de conocimiento a través de la indagación, la reflexión, y la deliberación. Gestión de competencias transversales.
Énfasis del modelo bienestar:
Priorizamos la atención de las necesidades físicas y socioemocionales de los estudiantes.
Garantizamos el vínculo positivo de los estudiantes del COAR con el sistema de bienestar del COAR; para su protección y soporte socioemocional.
Buscamos favorecer el desarrollo de HSE, autonomía, autorregulación y proyecto de vida.
Beneficios
Las/los estudiantes desarrollan las competencias del Currículo nacional de la educación básica, a través de un plan de estudios que combina cursos, asesorías académicas, espacios de autoestudio, y talleres recreativos, deportivos, artísticos y tecnológicos.
Las/los estudiantes de 4.° y 5.° de secundaria desarrollan el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (OBI) que les permite alcanzar un sólido avance académico, social y emocional, para formarse como ciudadanos del mundo y afrontar con éxito los estudios superiores. En 5.° de secundaria, los estudiantes tienen la oportunidad de postular para obtener el diploma del bachillerato internacional.
Las/los estudiantes logran ser usuarios independientes del inglés como una forma de conocimiento que contribuye a obtener información de diversas fuentes internacionales y comunicar sus hallazgos y puntos de vista al mundo. Además cuentan con un programa de estudios del idioma francés que les permite ampliar el dominio de lenguas extranjeras. Además, tienen la oportunidad de alcanzar la Certificación Diploma DELF, otorgada por la Alianza Francesa.
Tienen la posibilidad de postular a diversas oportunidades educativas nacionales e internacionales que se difunden durante el año para contribuir a su acceso a la educación superior. Asimismo, desde el COAR se generan convenios con las principales casas de estudios públicas y privadas, a fin de canalizar beneficios para las/los estudiantes que puedan aprovechar de acuerdo con sus intereses académicos.
Un estudiante de habilidades sobresalientes es aquel que más allá de su rendimiento académico, cuenta con un potencial para expresar altas capacidades y, por lo tanto, requiere de un servicio educativo enriquecido y retador que permita el desarrollo de dichas aptitudes en uno o más campos de la inteligencia humana.
Este potencial sobresaliente debe identificarse a través del Proceso único de Admisión (PUA) y se transforma en talento efectivo durante los tres años de escolaridad en los COAR, a través de una propuesta pedagógica integral alineada a la política educativa (Currículo Nacional de Educación Básica, Marco del Buen Desempeño Docente, Compromisos de Gestión Escolar) y enriquecida con programas educativos como el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional.
Al término de su vida estudiantil, los estudiantes desarrollan el perfil de egreso del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) y se posicionan en la sociedad con proyectos de vida retadores para su comunidad, desde una perspectiva local, regional o nacional.
Misión
Brindar a los estudiantes de Educación Básica Regular de todas las regiones del país, con habilidades sobresalientes, un servicio educativo con altos estándares de calidad nacional e internacional, que permita fortalecer sus competencias personales, académicas, artísticas y/o deportivas, a partir del diálogo respetuoso, crítico e intercultural.
Visión
Ser un modelo educativo referente de calidad académica e innovación educativa, organizacional y de gestión, que contribuya a mejorar la educación pública, formando una comunidad de líderes capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial.
Los Colegios de Alto Rendimiento de Tacna y La Libertad cuentan con certificaciones ISO (21001:2018) que acreditan la calidad de sus procesos de enseñanza - aprendizaje y del Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas del COAR, después de pasar por una rigurosa evaluación de auditoría a cargo de la prestigiosa empresa certificadora Bureau Veritas del Perú. Próximamente, nuevos COAR contarán con esa certificación.
Nuestra institución cumple con los compromisos de satisfacer la responsabilidad social a través de proyectos que desarrollan los profesionales y estudiantes de los COAR y de fomentar el respeto hacia la propiedad intelectual en las actividades de investigación de los estudiantes, docentes y demás profesionales, en el marco de la probidad académica.
Estamos comprometidos con el cumplimiento estricto de la Ley General de Educación; así como las normas vigentes provistas por el Ministerio de Educación y otros requisitos voluntarios asumidos.
Mujeres
51%
Hombres
49%
Pobre o pobre extremo
42%
No pobre 53%
Sin clasificar 5%
Rural
38%
Urbano
62%
Fuente : DEBEDSAR Diciembre
Admisión gratuita
para los estudiantes
de 3.° de secundaria.
Egresados
2017 - 2023
11359 Ingresaron a la universidad
74% porcentaje que ingresaron
Fuente: DIGESU actualizado a marzo del 2024
Matriculados diploma BI
Obtuvieron el diploma BI
61%
Porcentaje
que
obtuvieron diploma
Fuente : DEBEDSAR Diciembre 2024
Nuestros estudiantes y egresados son el corazón de los Colegios de Alto Rendimiento. Conocer sus experiencias y logros, a través de historias y testimonios llenos de superación y esfuerzo, nos motivan para continuar con este modelo de servicio educativo que permite obtener mejores oportunidades educativas y es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.
Conoce de manera detallada los beneficios y el modelo de servicio educativo que ofrecen los Colegios de Alto Rendimiento.
Además, entérate de las actividades y oportunidades en el calendario y conoce a nuestros aliados con quienes venimos trabajando, para ofrecer un servicio educativo acorde a las expectativas de nuestros estudiantes.
Prospecto 2025
Requisitos
¿Cómo postular?
Cronograma
Preguntas frecuentes
Postulantes aptos
Resultados primera fase de evaluación
Resultados finales
Contáctanos
Historial PUA
Se consideran aptos para participar en el PUA 2025, los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
(i)
Haber culminado el 1° y 2° grado de secundaria en una institución educativa pública de EBR y estar en situación final de promovido de grado y apto para iniciar el 3° grado de secundaria en el año 2025.
(ii)
Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en 1° o 2° grado de secundaria o, haber ganado alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el MINEDU, en la etapa UGEL, regional o nacional.
(iii)
Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.
(iv)
Tener máximo 15 (quince) años de edad cumplidos hasta el 31 de marzo del 2025.
(v)
Contar con la autorización escrita del padre o madre de familia o tutor o apoderado legal, en la ficha de inscripción para postular.
El padre, madre, tutor legal o apoderado inscribe al postulante directamente en el PUA, a través de la plataforma ubicada en la página web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/ y completa la ficha de inscripción.
Antes de proceder a la inscripción en la plataforma web del PUA, el responsable del registro (padre, madre, tutor legal o apoderado) debe asegurarse que el postulante cumpla con los requisitos establecidos en el prospecto de admisión 2025
El proceso de inscripción comprende los siguientes pasos:
El padre, madre, tutor legal o apoderado inscribe al postulante en el PUA directamente, a través de la plataforma ubicada en la página web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/ Asimismo, pueden solicitar al personal del COAR, UGEL o IE (origen del menor) de su región realizar dicha inscripción, en caso se presente alguna dificultad.
La plataforma https://admisioncoar.minedu.gob.pe/ valida si el postulante cumple con todos los requisitos de admisión. De ser así, se habilita el módulo de inscripción. Una vez culminado, se emite la constancia de inscripción correspondiente.
De lo contrario, el sistema indicará el incumplimiento de uno de los requisitos o las inconsistencias identificadas
en la información brindada por el padre, madre, tutor legal o apoderado del postulante, según lo consignado en los registros administrativos. En este último caso, se indicará el proceso a seguir y el plazo establecido para la subsanación debida.
La plataforma
http://admisioncoar.minedu.gob.pe/
valida si el postulante cumple con todos
los requisitos de
admisión. De ser así, se
habilita el módulo de
inscripción. Una vez culminado,
se
emite la constancia de
inscripción correspondiente.
De lo contrario, el sistema indicará el
incumplimiento de uno de los requisitos
o
las inconsistencias identificadas en la
información brindada por el padre,
madre,
tutor legal o apoderado del postulante,
según lo consignado en los registros
administrativos. En este último caso, se
indicará el proceso a seguir y el plazo
establecido para la subsanación debida.
Etapa | Inicio | Final |
---|---|---|
Difusión y Convocatoria | 28/12/2024 | 09/01/2025 |
Inscripción | 10/01/2025 | 02/02/2025 |
Publicación de listas de postulantes aptos | 05/02/2025 | 05/02/2025 |
Recepción de reclamos etapa de inscripción | 06/02/2025 | 07/02/2025 |
Respuesta de reclamos etapa de inscripción | 08/02/2025 | 12/02/2025 |
Evaluación Fase I | 16/02/2025 | 16/02/2025 |
Publicación de resultados Fase I | 25/02/2025 | 25/02/2025 |
Recepción de reclamos Fase I | 26/02/2025 | 26/02/2025 |
Respuesta de reclamos Fase I | 27/02/2025 | 27/02/2025 |
Evaluación Fase II | 28/02/2025 | 02/03/2025 |
Publicación de Resultados finales | 07/03/2025 | 07/03/2025 |
Recepción de reclamos finales | 08/03/2025 | 08/03/2025 |
Respuesta de reclamos - resultados finales | 09/03/2025 | 09/03/2025 |
Asignación y confirmación de vacantes | 10/03/2025 | 31/03/2025 |
Traslado de matrícula | 10/03/2025 | 31/03/2025 |
La etapa de inscripción al PUA 2025 inicia el 10 de enero de 2025 y culmina el 02 de febrero de 2025.
El PUA ofrece 2634 vacantes para los COAR. El número de vacantes está sujeto a la capacidad de aforo de cada Colegio de Alto Rendimiento.
El PUA 2025 contempla las siguientes etapas:
Convocatoria
Inscripción
Evaluación (fases I y pública de EBR y estar en situación final de promovido de grado y apto para iniciar el 3° grado de secundaria en el año 2025.
Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en 1° o 2° grado de secundaria o, haber ganado alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el MINEDU, en la etapa UGEL, regional o nacional.
Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente 1.
Tener máximo 15 (quince) años de edad cumplidos hasta el 31 de marzo del 2025.
Contar con la autorización escrita del padre o madre de familia o tutor o apoderado legal, en la ficha de inscripción para postular 2.
El padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o del postulante ingresa a la plataforma del PUA, a través de la página web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/ , y completa la ficha de inscripción.
Si se presenta alguna dificultad al realizar la inscripción, puede solicitar asistencia al personal del COAR designado, al especialista de la UGEL o al director de la IE en la que estudia su hija/o.
La plataforma valida si la/el postulante cumple con todos los requisitos de admisión. De ser así, se habilitará el módulo de inscripción. Una vez culminado, se II)
Asignación de vacantes
Traslado de matrícula
Se consideran aptos para participar en el PUA 2025, los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
Haber culminado el 1° y 2° grado de secundaria en una institución educativa emite la constancia de inscripción correspondiente.
De lo contrario, el sistema indicará el incumplimiento de uno de los requisitos o las inconsistencias identificadas en la información brindada por el padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o del postulante, según lo consignado en los registros administrativos. En este último caso, se indicará el proceso a seguir y el plazo establecido para la subsanación debida.
El trámite de inscripción y la participación en las etapas de postulación son totalmente gratuitos.
Se encuentran aptos/as los/as estudiantes que se han matriculado y han culminado el segundo grado de secundaria en el 2024.
El cálculo de los 10 primeros puestos lo realiza directamente el MINEDU con base en la RM N° 094-2020-MINEDU
La información estará cargada en la plataforma de registro del postulante. Al finalizar el registro, se informará inmediatamente si cumple con los requisitos; de no ser así, se le indicará con qué requisitos no cumplió.
La plataforma del PUA es la única fuente que valida si el/la postulante cumple con uno de los requisitos de admisión.
No. El/la director/a o docente de los colegios no realizan ese cálculo. Sin embargo, si consideras que has tenido un buen desempeño en primer o segundo grado de secundaria, te invitamos a inscribirte en la plataforma y saber si estás apto/a para postular.
Si en la región donde vives opera un COAR (por ejemplo, Tacna), puedes postular al COAR Tacna o a un COAR ubicado en la región o regiones colindantes a tu lugar de residencia o a la IE de origen. Esta información deberás incluirla durante tu inscripción.
No. Los padres, tutora/or legal o apoderada/o deben autorizar la participación; por ello, se les pide la firma en la ficha de inscripción.
El padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o puede solicitar asistencia al personal del COAR designado, al especialista de la UGEL de la jurisdicción de la IE o al director de la IE en la que estudia su hija/o para el registro del postulante o en caso se presente alguna dificultad en la inscripción.
Para que un personal del COAR lo asista, escriba al correo electrónico admisioncoar@minedu.gob.pe . También puedes llamar o enviar mensajes vía WhatsApp a los números 989-183-099 / 983-098-942. La atención es de lunes a sábado de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.
La inscripción se realizará hasta el 02 de febrero de 2025.
El proceso de evaluación está a cargo del MINEDU a través de la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR) de acuerdo con las normas y disposiciones emitidas para su ejecución.
El PUA es descentralizado, se realiza en diversas sedes a nivel nacional, garantizando el acceso equitativo, y las condiciones de seguridad y salud para los postulantes según las normas vigentes del Ministerio de Salud, en coordinación con la Policía Nacional del Perú.
La evaluación se desarrollará en dos fases:
Primera fase: presencial
Participan los postulantes aptos de acuerdo con la lista publicada en la página web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/. Esta fase consiste en la aplicación de una prueba estandarizada validada en el contexto de diversidad cultural, que evalúa el logro de competencias y habilidades socioemocionales en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica. Esta fase es presencial y eliminatoria.
Segunda fase: presencial o virtual
Participan las/os postulantes que superaron la primera fase de evaluación por orden de mérito de cada COAR. La evaluación es cualitativa y evalúa el desarrollo de habilidades socioemocionales, motivacionales, autonomía y aspectos de convivencia que requiere el perfil del estudiante COAR.
El número de postulantes que acceden a dicha fase es de 1.5 por vacantes establecidas por el Minedu en cada COAR. Por ejemplo, en los COAR que tienen 100 vacantes, 150 estudiantes accederán a la segunda fase. De presentarse empates, todos quedarán habilitados para participar en la segunda fase.
Esta fase puede realizarse de manera presencial o virtual (Meet, Zoom u otro), según lo indique la/el postulante. En el primer caso, deberá asistir a la sede del COAR para la evaluación en la fecha y hora programada, de optar por la modalidad virtual deberá contar con una conexión estable a internet y un equipo de cómputo con cámara para conectarse a través del enlace proporcionado por la DEBEDSAR en el día y horario indicado.
No, solo pueden postular las/os estudiantes que ocuparon los diez primeros puestos de todo el grado en la institución educativa.
No, en caso un/a estudiante, que cumpla con los requisitos, decida declinar su postulación, ello no faculta a postular a los/as estudiantes que ocupan los siguientes puestos.
Se tomará en cuenta, según los siguientes criterios: Postulantes en condición de pobreza, ruralidad, discapacidad o con dominio de una lengua originaria peruana y/o provenientes de una institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
En atención al Plan Integral de Reparaciones, se reservarán 10 vacantes a nivel nacional para aquellas/os postulantes que cumplan con los requisitos de admisión y que participen en la evaluación de ingreso a los COAR, según el orden de mérito alcanzado entre aquellas/os postulantes beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación (PRED).
Primera fase de evaluación
Se otorgará un puntaje adicional a los/as postulantes que hayan culminado el 6° de primaria o 1er o 2° grado de secundaria en una IE que haya sido identificada por el Minedu como rural o que implemente el modelo de servicio educativo (MSE) de secundaria con residencia estudiantil o MSE en alternancia o MSE secundaria tutorial.
Se otorgará un puntaje adicional a las/os postulantes que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema según el Padrón General de Hogares (PGH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Segunda fase de evaluación
Se adicionará un puntaje a los/as postulantes que tengan certificado de discapacidad de acuerdo con lo señalado en la Ley de la persona con discapacidad N° 29973.
Se considerará un puntaje adicional a los/as postulantes que culminaron el 6° grado de primaria, 1° o 2° grado de secundaria en una IE que se encuentre en el registro nacional de instituciones educativas de EIB o que, en la entrevista personal, demuestren un nivel de dominio suficiente de una lengua originaria de Perú.
Todas las personas que se encuentran inscritas en el Registro único de Víctimas del Programa de Reparación en Educación (PRED), creado en el marco de la Ley N° 28592, ley que crea el plan integral de reparaciones. Quienes no hayan hecho uso del derecho a la educación, pueden transferir este beneficio a su hija o hijo, nieta o nieto. Esta transferencia es gratuita y se realiza en las oficinas del Registro único de Víctimas.
Luego de la evaluación, la publicación de la lista final de ingresantes a los COAR se dará a conocer el 7 de marzo de 2025.
Si la/el postulante ingresó al COAR seleccionado (el cual puede estar ubicado en la región o regiones colindantes a la IE de origen o ubicado en la región o regiones colindantes al lugar de residencia de la/el postulante, tal como aparece consignado en la ficha de inscripción del PUA), deberá esperar que la constancia de asignación de vacante sea emitida y enviada por la/el directora/or general del COAR a la IE de origen, a través del SIAGIE.
Las/os postulantes a los COAR podrán presentar sus consultas y reclamos de acuerdo con la etapa del PUA que corresponda (inscripción, evaluación, asignación de vacantes y traslado de matrícula).
Las/os postulantes a los COAR podrán presentar sus consultas y reclamos, de acuerdo con la etapa del PUA que corresponda (ver cronograma del PUA).
Las consultas o reclamos podrán ser presentados por el padre/madre, tutora/or legal o apoderada/o de las/os postulantes, en los plazos establecidos, a través de la sección "consultas y reclamos" de la plataforma web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/.
Mesa de ayuda central
989 183 099 / 983 098 942
01 615 5802 / 01 615 5890
Mesa de ayuda en regiones
Para participar en el proceso de admisión de estudiantes con habilidades sobresalientes artísticas o deportivas, los estudiantes deben acreditar los siguientes requisitos:
Estudiantes que han culminado el 1.er grado de secundaria en una institución educativa pública de EBR; o estén cursando el 2.° grado de secundaria en el 2023. Deben encontrarse en condición de promovido con todos sus cursos aprobados.
Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente1.
Acreditar buen estado de salud mediante certificado médico expedido por una Institución Prestadora de Servicios de Salud-IPRESS2.
Contar con la autorización escrita de la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado, para postular3.
Formato de autorización y exención de responsabilidad de participación debidamente suscrito por la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado del postulante.
Formato de autorización para la grabación y publicación de videos y fotografías del menor de edad, debidamente suscrito por la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado del postulante.
Formato de autorización para la grabación y publicación de videos y fotografías del menor de edad, debidamente suscrito por la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado del postulante.
Estudiantes que culminaron el 1.er grado de secundaria en una institución educativa pública de EBR y se encuentren en condición de promovido con todos sus cursos aprobados y vayan a iniciar o iniciaron el 2.° grado de secundaria en el 2023.
Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.
Tener entre trece (13) y quince (15) años cumplidos hasta el 31 de marzo de 2023.
Acreditar buen estado de salud mediante certificado médico expedido por una Institución Prestadora de Servicios de Salud-IPRESS2.
Contar con la autorización escrita de la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado para presentarse a la prueba de aptitud física5.
Formato de autorización y exención de responsabilidad de participación debidamente suscrito por la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado del postulante.
Formato de autorización para la grabación y publicación de videos y fotografías del menor de edad, debidamente suscrito por la madre o el padre de familia o tutor legal o apoderado del postulante.
De acuerdo al Decreto Legislativo N.° 1350 de Migraciones, capitulo III: Identificación de las personas extranjeras en el territorio nacional, se indica: 15.1 El extranjero con la Calidad Migratoria de residente, se identifica con el Carné de Extranjería o con el documento que expida el Ministerio de Relaciones Exteriores, según corresponda.
Institución Prestadora de Servicios de Salud.
Se refiere a la ficha de inscripción, que es una autorización simple de la madre o el padre de familia o tutor legal. Asimismo, no resulta necesario este requisito a los adolescentes que se encuentran en las excepciones establecidas en el artículo 42 del Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N.° 295 y modificado por Decreto Legislativo N.° 1384.
De acuerdo al Decreto Legislativo N.° 1350 de Migraciones, capitulo III: Identificación de las personas extranjeras en el territorio nacional, se indica: 15.1 El extranjero con la Calidad Migratoria de residente, se identifica con el Carné de Extranjería o con el documento que expida el Ministerio de Relaciones Exteriores, según corresponda.
Se refiere a la ficha de inscripción, que es una autorización simple de la madre o el padre de familia o tutor legal. Asimismo, no resulta necesario este requisito a los adolescentes que se encuentran en las excepciones establecidas en el artículo 42 del Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N.° 295 y modificado por Decreto Legislativo N.° 1384.
Los padres y/o madres de familia, tutores legales o apoderados realizan la inscripción en el PAEAD directamente a través de la plataforma web (http://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/) y completan la ficha de inscripción. En caso se presente alguna dificultad para realizar la inscripción, pueden solicitar asistencia al personal del COAR designado o al especialista de la UGEL de la jurisdicción de la I. E., o al director de la I. E. de origen de su menor hija o hijo para dicha inscripción.
La plataforma web del PAEAD, una vez concluida la inscripción, emite el certificado de inscripción correspondiente, en el que se deja constancia sobre el conocimiento y aceptación de las condiciones de las bases del proceso.
En caso, la plataforma de inscripción indique el incumplimiento de uno de los requisitos o las inconsistencias identificadas en la información brindada por el padre y/o madre de familia, tutor legal o apoderado, se indicará por esa misma vía el proceso a seguir y el plazo establecido para la subsanación, en concordancia con el cronograma del proceso.
Inscripción en la plataforma de admisión
del 6/4/2023 al 19/4/2023
Lista de postulantes aptos
20/4/2023
Atención de reclamos etapa de inscripción
21/4/2023
Fase I - Preselección
del 22/4/2023 al 23/4/2023
Publicación de resultados fase I
24/4/2023
Atención de reclamos fase I
25/4/2023
Fase II - Selección
Del 27/4/2023
Publicación de resultados
28/4/2023
Atención de reclamos fase II
29/4/2023
Asignación y acepatación de vacantes y accesitarios
29/4/2023
Ingreso al COAR
2/5/2023
Mesa de ayuda central
989 183 703 / 983 098 942
Horario de atención:
De lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Los COAR cuentan con 25 sedes en todo el país, atendiendo a una
población de más de 7,500 estudiantes de 3.°, 4.° y
5.° de secundaria.
Selecciona tu región en el mapa para obtener información de la sede.
Los COAR cuentan con 25 sedes en todo el país, atendiendo a una
población de más de 7,500 estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° de
secundaria.
Equipo
Directivo
Equipo Directivo
Conformado por el Director General y el Subdirector Académico y de Bienestar y Desarrollo Integral del Estudiante, quienes con un liderazgo pedagógico movilizan las acciones de la comunidad educativa, las mismas que se encuentran delimitadas en las normas emitidas por el Minedu.
Equipo
Pedagógico
Equipo Pedagógico
Compuesto por docentes, bibliotecólogo, asistentes de biblioteca, auxiliar académico y de laboratorio, quienes desarrollan procesos de enseñanza para el logro de aprendizajes, gestionan recursos y brindan soporte al equipo académico.
Equipo de Bienestar y Desarrollo Integral (BYDE)
Equipo de Bienestar y Desarrollo Integral (BYDE)
Compuesto por el coordinador psicopedagógico, coordinador de bienestar y residencia, responsable de convivencia, psicólogos, monitores de residencia y de salud, quienes orientan e implementan actividades que propician el desarrollo integral y el bienestar del estudiante.
Equipo
de Apoyo
Equipo de Apoyo
Compuesto por el responsable de servicios, técnico informático y asistente de dirección general, quienes tienen la labor de supervisar los servicios complementarios y de residencia, brindar asistencia técnica en tecnologías de la información y comunicaciones y dar soporte administrativo para el buen funcionamiento de la Dirección General.
Si te identificas con uno de nuestros equipos y cumples con los requisitos,
no pierdas la oportunidad de ser parte de la familia COAR.