DOCENTES

DICTADO DEL CURSO

Al impartir una enseñanza remota necesitarás distintas estrategias de atención y motivación para impulsar y fortalecer el aprendizaje en los estudiantes. Sigue estos consejos para optimizar el dictado de clases virtuales durante el ciclo académico.

  • Transmite seguridad, convicción y entusiasmo por lo que estás enseñando. Son puntos claves para desarrollar una clase exitosa.

  • Tus gestos y movimientos deben proyectar tranquilidad y equilibrio. Por ello, evita la gesticulación excesiva, los tarareos y la emisión de sonidos extraños.

  • Incentiva la creatividad y deja que tus estudiantes se expresen libremente.

  • Pregunta a tus estudiantes qué temas les interesan: dedica unos minutos para poder comentarlos en clase.

  • Sugiere un breve descanso durante la clase y algunos ejercicios de estiramiento para mejorar y mantener la concentración de los estudiantes.

  • Escucha las dudas e inquietudes de tus estudiantes y ayúdalos a poder resolverlas.

  • Mantén el contacto a través de una plataforma alterna. Hangouts o WhatsApp son alternativas adicionales al correo electrónico para resolver alguna duda que quedó suelta en clase.

  • Presenta una actividad concreta que brinde a los estudiantes la oportunidad de participar mediante el uso de recursos u objetos de aprendizaje virtuales (chat, micrófono, pizarra, etc.).

  • Promueve el acceso a bibliotecas digitales reconocidas para fomentar la investigación.

  • Crea espacios de interacción y colaboración entre los estudiantes mediante la resolución de casos, elaboración de informes, etc.

  • El vínculo y la empatía son dos elementos importantes para lograr una retroalimentación efectiva frente a cualquier circunstancia.

  • Es importante que brindes a tus estudiantes una asesoría personalizada, que identifique sus logros y aspectos a mejorar.

  • Comparte con tus alumnos las diapositivas o el material de apoyo que se utilizó durante la clase.

  • Envíales material adicional para que lo revisen (videos, noticias, entre otros).

  • Los espacios de videoconferencia permiten la interacción entre los participantes, por lo que es importante elaborar preguntas de comprensión y reflexión crítica.

  • Presenta videos breves que fomenten el interés y la participación de tus estudiantes.

  • Considera que pueden presentarse diversos problemas que imposibiliten que tus alumnos desarrollen con éxito su proceso de aprendizaje. Entre los más resaltantes están la falta de energía eléctrica, débil conexión a internet, entre otros.

  • Elabora un plan de contingencia que minimice los riesgos, por ejemplo, establece un horario de clase donde la red de internet no esté saturada.

  • Las clases virtuales son de continuo aprendizaje tanto para los estudiantes como para los docentes.

  • Es importante que recibas retroalimentación de tus estudiantes al finalizar la sesión, a fin de hacer algunos ajustes en la próxima sesión. Podrías considerar encuestas virtuales, así como consultas y apreciaciones de la temática desarrollada.