PREGUNTAS FRECUENTES


DOCENTES

Existen numerosas herramientas que te permitirán dictar clases de manera virtual. Aquí mencionamos algunas que pueden ser útiles para realizar videoconferencias:

Para lograr los objetivos de enseñanza planteados, debes procurar que las clases tengan el mismo tiempo de duración que las clases dentro del campus de la universidad. Además, así ayudarás a que los estudiantes puedan programarse y tener un cronograma de clases ordenado.

Si el formato que estás utilizando es de clase magisterial, procura que tu presentación no dure más de 40 minutos. Utiliza el resto del tiempo para intervenciones o resolución de dudas y consultas.

Es una buena estrategia para anticipar consultas, inquietudes y dudas de los estudiantes, además de asegurar una participación más activa durante la clase. Al momento de enviarles el material es importante que sugieras que lo revisen previamente, para hacer más ágil el desarrollo de la clase.

Utiliza distintos mecanismos que capturen la atención de los estudiantes. Cada cierto tiempo haz preguntas sobre el tema. También puedes incorporar otras estrategias didácticas, como las exposiciones o los debates. Si observas que los estudiantes están distraídos, puedes hacer pausas e incluir ejercicios que los ayuden a relajar; esto te permitirá recuperar su atención.

La presentación del material debe ser lo más dinámica posible. Elabora presentaciones con poco texto (ideas fuerzas). Utiliza imágenes, cuadros, esquemas o mapas para captar la atención de los estudiantes. Además, aprovecha las herramientas digitales y proyecta material audiovisual como complemento a tu clase. Los videos de YouTube, de fuentes oficiales, pueden ser una buena opción. Esto llamará la atención de los estudiantes y es una manera didáctica de enseñar.

  • Presenta las técnicas y los instrumentos de evaluación que vas a utilizar durante el curso. Es importante que los estudiantes conozcan los criterios con los que serán evaluados.

  • Evalúa el avance de los desempeños de los estudiantes según el tipo de evidencia que se ha determinado, en relación al logro final del curso.

  • Utiliza herramientas como las aplicaciones de Google para realizar encuestas o pequeñas evaluaciones virtuales, o apoyarte de foros u otras herramientas digitales de evaluación.

  • Monitorea el avance de tus estudiantes mediante su participación en las clases en línea. Puedes hacer pequeñas evaluaciones orales, a través de la formulación de preguntas en la sesión virtual y tomando nota de las respuestas de los estudiantes.

  • Recuerda que algunas evaluaciones complementarias, tales como exposiciones o la presentación de trabajos de investigación, dependerán de la necesidad de aprendizaje de los estudiantes.