Niño yanesha es elegido Presidente del Parlamento en el Tinkuy

21 de octubre de 2019

Un congreso con parlamentarios representantes de pueblos originarios fue conformado en el Tinkuy 2019, donde Renso Yen Mariño, niño representante de la comunidad Yanesha, fue elegido en forma unánime como presidente de los pueblos originarios.La elección se realizó en el congreso Tinkuy 2019 en el Centro Reacreacional Huampaní.

A tres días de inaugurarse el Tinkuy, los 160 niños, de 10 años de edad en promedio, procedentes de los diferentes pueblos originarios en todo el Perú, participaron de un proceso de socialización de sus proyectos, los mismos que les permitieron ser seleccionados por su institución educativa para participar del Tinkuy.

Con el tiempo de integración, cada uno eligió el taller en el que deseaba participar como música, producción audiovisual, teatro, pintura y arte, pero también estuvo el parlamento; este último para debatir sus derechos y necesidades.

Los cuatro niños integrantes de cada delegación de las comunidades, eligieron a un representante en el parlamento, a quien dieron su confianza mediante un documento. Posteriormente, los conformantes del parlamento se presentaron indicando las regiones de procedencia, así como la lengua en que se iban a comunicar.

Luego de integrarse socialmente, conformaron cuatro grupos, similares a bancadas políticas, a los que pusieron un nombre elegidos por ellos mismos, es así que en quechua denominaron Peru suyunchikta (Perú que progresa), en yanesha Kowen arror (Luna que brilla), en shawi Thinihken (Poder) y en asheninka Peru shinesini (Perú fuerza).

Cada bancada tuvo su propio vocero y posteriormente se hizo una campaña electoral para elegir al presidente, que, finalmente, tuvo como candidatos a una niña de la comunidad quechua collao y otro menor de la lengua yanesha. Luego de sufragar, ganó Renson Yen Miguel Mariño, el niño yanesha, procedente de la región Pasco, quien fue juramentado y los parlamentarios recibieron sus respectivas medallas.

El flamante presidente dio apertura a la sesión y los parlamentarios procedieron a expresar sus necesidades, derechos y solicitudes de mejora, conformándose sobre la base de sus requerimientos un total de siete comisiones: medioambiente, salud, educación, cultura, vivienda y agua, valores e inclusión social, así como Justicia y derechos humanos. Los parlamentarios finalmente se agruparon en las comisiones de su elección y procedieron a su debate.

El parlamento es una de las actividades que promueve el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural; afirma la identidad y sentido de pertenencia de los participantes con su pueblo, su región, cultura y con el país; desarrolla el liderazgo y recoge las demandas y aspiraciones de los estudiantes como individuos e integrantes de una comunidad.