El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes que deben
logran los estudiantes al término de la educación básica. Esta visión permite
unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten
nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.
Enfoques transversales
Son la base de la construcción curricular y se articulan con los principios de la
Ley General de Educación. Se traducen en formas específicas de actuar que
buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son deseables para todos.
Los enfoques transversales son valores y actitudes, que tanto estudiantes como
docentes y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria
de la escuela.
Cartilla de planificación curricular para educación primaria
¿Cómo se planifica el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa?
La planificación anual nos permite organizar secuencialmente los propósitos de
aprendizaje (competencias y enfoques transversales) durante un año escolar.
Supone un proceso de reflexión y análisis respecto a los aprendizajes que se espera
desarrollen los estudiantes en el grado. Es fundamental para la planificación
anual comprender, estudiar, saber qué implican y cómo se desarrollan estos
aprendizajes.
En esta planificación, la organización por unidades didácticas debe permitir que
los estudiantes tengan reiteradas oportunidades para desarrollar y profundizar
los propósitos de aprendizaje previstos para el año, considerando sus necesidades
de aprendizaje.
A continuación, ponemos a disposición ejemplos de planificaciones anuales para cada grado de primaria, que deben ser considerados de la siguiente manera:
Material de referencia, y no de uso obligatorio, pues son ejemplos de cómo combinar los elementos de la planificación curricular.
Flexibles en su uso, es decir, se pueden emplear como están o ser adaptados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Pretextos para su análisis y discusión en grupos de interaprendizaje de docentes, en talleres u otros espacios de trabajo colegiado.
Descarga los ejemplos de planificaciones anuales :
Ejemplos de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para primaria
La unidad didáctica es un tipo de planificación a corto plazo que plantea los propósitos de aprendizaje, los criterios y evidencias que precisan qué aprenderán y cómo serán evaluados los estudiantes. Esto implica un proceso de reflexión y análisis de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Además, presenta una situación significativa que plantea retos, cuya solución implica el despliegue de las potencialidades del estudiante.
La sesión de aprendizaje muestra una combinación pertinente de estrategias, recursos y procesos didácticos, cuya finalidad es permitir que los estudiantes resuelvan los desafíos planteados. Además, describe formas de atención, organización, acompañamiento y retroalimentación para atender a las necesidades de aprendizaje.
A continuación, ponemos a disposición ejemplos de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para cada grado de primaria, que deben ser considerados como:
Material de referencia y no de uso obligatorio.
Flexibles en su uso, es decir, se pueden emplear como están o ser adaptados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Pretextos para el análisis y discusión en grupos de interaprendizaje, en talleres u otros espacios de trabajo.